San Benito Va Pa’ Viejo (Reseña): Debí Tomar más Fotos
- C.A. Quintero
- 14 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct
Lo que pensaba sería una odisea de escritura creativa se ha convertido en un portal de conexión no solo con mi hermana, si no con los jóvenes de hoy día, ¡Los boricuas y el mundo! Mi hermana ambientaba a este Milenio, congelado y aislado, por influenzas y otras cosas más…¡¡de verdad que desde el COVID-19, no ha sido una Odisea de clase de Bailes o ir a un coffee shop cualquiera!!
Primero vimos el video musical con Jacobo y quedé tan encantado que separé un espacio de mi día creativo para, junto a mi hermana, ver este fascinante filme corto de nostalgia que nos persigue…como los cambios climáticos, contaminación, y constante destrucción de bosques y flora y fauna para el supuesto desarrollo, de los boricuas como Sapos Conchos. La voz y actuación 🎭 de Jacobo Morales, fenomenal, es un pilar del arte en Puerto Rico, he visto películas de él, (Broche de Oro, por ejemplo) aunque no lo conozco tanto, pero es un orgullo boricua, dio vida a un Benito anciano que encarna y encara los mismos problemas o tal vez, peores, que los que enfrentan otras personas de la tercera edad con las nuevas tendencias de los jóvenes y adelantos de hoy día, sean empresariales, tecnológicos, o musicales y artísticos.
Debemos cuidar a nuestros “viejos”, nosotros (y Benito se incluye), lo seremos. Tampoco reconoceremos donde estamos, después de tanto luchar y gozar… ¿qué será de nosotros en nuestros días de la tercera edad? ¿Después de haber luchado; con manifestaciones, arte, voz y voto? Benito se encuentra en un mundo donde los “gringos” escuchan rock, cocinan barbacoa y juegan futbol frente a sus casas de campo en Puerto Rico, contradicción obvia no solo para Benito, debe chocarnos a todos. Se ven cosas como: No se acepta ‘cash’ en la panadería donde va a comprar un sándwich y un quesito para su amigo Concho (luego les hablo más del). En la misma, un quesito y un emparedado o sándwich de huevo, queso (no saben que es queso de papa para colmo en esta panadería), y pastrami te cuesta $30, ¡Casi Na’! ¿Te identificas? El aburguesamiento o gentrificación, como le llames, han llegado al campo. Es una pesadilla estilo distopía donde si quedamos vivos en esta isla o la visitamos, ¿la reconoceremos? ¿Nos gustará? Creo que sabes la respuesta y ya lo ves y lo vemos, ¡el problema no es el Conejo Malo y lo sabes!
El “Stop Motion” empleado tan magistral mente por Quique Rivera con Concho, es una técnica utilizada para animar objetos; sean marionetas, plastilina, de barro, artesanal, u otro. Al grabarse una y otra vez dan la impresión de que se mueven. Esta técnica se descubrió por accidente en 1986 por George Melies en un rodaje de carruajes y personas en Paris, en lo popular ha sido empleado por Tim Burton, la Novia Cadáver y otras. (https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/motion-design/en-que-consiste-la-tecnica-del-stop-motion)
Concho representa al puertorriqueño quien se ve plasmado por el sapo Concho, especie endémica, “porque es bien vulnerable, por el detrimento que ha sufrido su hábitat y la población ha ido mermando”, especificó la bióloga López Ocasio, quien exhortó a los ciudadanos a cuidar el hábitat del sapo concho evitando la tala de árboles, hacer fogatas en el área, el paso de vehículos de motor y tirar basura. (https://www.paralanaturaleza.org/el-sapo-concho-libra-una-feroz-batalla-para-sobrevivir/)
En palabras de Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, para UNAM Global, “la gentrificación es un proceso de reestructuración de relaciones sociales en el espacio. Hace referencia a que distintos sectores de la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades. Por ejemplo: áreas verdes, buena ubicación, equipamiento, infraestructura y zonas culturales que son muy buscadas por el capital inmobiliario”.
La gentrificación se entiende como tomar viviendas pobres y transformarlas en viviendas de mayor lujo al punto que desplazas a los residentes que ya no pueden pagar sus propias casas, por su alto valor comercial. “Por eso, el tema de la gentrificación se relaciona a menudo con los conceptos de equidad y bienestar social, especialmente en las zonas urbanas.” (https://blog.3bee.com/es/el-aburguesamiento-climatico-una-nueva-forma-de-desigualdad/#next-1) Estudios indican que el aburguesamiento destruye las costas y afecta el cambio climático, la temperatura de mares y los huracanes, entre otras (acceder link para ver estudio y nota).






Comentarios